Historia del Caliqueño
El origen del cigarro caliqueño se sitúa en el siglo XIX cuando en el 1898 Cuba se independiza de España los españoles que volvieron a su patria y empezaron a asentarse en una serie de comarcas entre las que se encontraba la Canal de Navarrés o l´Horta Nord.
COMPAÑÍA DE TABACOS LA CANAL DE NAVARRÉS
Sus inicios se remontan a 1998, a raíz de una normativa Europea en la cual se instaba a todos los países miembros a que desaparecieran los monopolios, fue cuando la familia Sancho Morales pensaron en montar una empresa en la población de Chella dedicada a la elaboración del caliqueño y su posterior venta por el canal legal, consiguiendo así aflorar un negocio que de siempre había sido de contrabando. Los inicios fueron muy complicados sobre todo para conseguir la licencia de apertura de la empresa ya que ni la misma Administración del Estado estaba preparada para la concesión de dichas licencias, al final fue la “Compañía de Tabacos La Canal de Navarrés S.A” la primera empresa en conseguirla. Luego surgió el problema del desconocimiento total del Mercado de Tabacos, ya que la familia Sancho Morales siempre se había dedicado a la comercio de frutas y verduras al por mayor, fue entonces cuando se contactó con Jose Luis Soler que era un experto en dicho mercado con una larga trayectoria en grandes multinacionales y pasó a formar parte de la sociedad como socio tecnológico, con todo ésto en Mayo de 1999 la empresa ya era una realidad y se empezaron a vender caliqueños en los estancos con una gran aceptación, ya que se dio a este producto unas condiciones de calidad que hasta ese entonces no existían. A día de hoy la empresa cuenta con 30 personas en plantilla elaborando el producto con unas condiciones perfectas y cumpliendo con toda la normativa referente al Mercado de Labores del Tabaco.
