Empresa e Historia

Historia del Caliqueño

El origen del cigarro caliqueño se sitúa en el siglo XIX cuando en el 1898 Cuba se independiza de España los españoles que volvieron a su patria y empezaron a asentarse en una serie de comarcas entre las que se encontraba la Canal de Navarrés o l´Horta Nord.

Tradicionalmente, eran las mujeres las que fabricaban en talleres clandestinos estos cigarros, gracias a que los agricultores de la zona reservaban una parte de sus parcelas para el suministro de tabaco, y posteriormente se distribuían de contrabando en bares y otros establecimientos de los pueblos. Con el comercio de los caliqueños, las mujeres podían aportar ingresos extra a las economías familiares, costumbre que se ha seguido manteniendo incluso hasta nuestros días. En la comarca de Canal de Navarrés han sido habituales durante décadas las grandes plantaciones de tabaco, sustituidas durante mucho tiempo por tabaco de otras zonas, Extremadura especialmente, ya que con ello se conseguía evitar el riesgo de que las granizadas, habituales en la zona, dañaran la hoja de la planta y por lo tanto la cosecha del año. El cigarro Caliqueño es un cigarro popular de fabricación artesanal, es un producto valenciano por excelencia, hecho a base de tabaco Burley, plantado y fabricado en dicha zona. En la actualidad, su consumo se extiende a toda la península ibérica, pero la zona tradicionalmente más consumidora de este tipo de cigarro es la de Levante, en especial la localidad de Chella (Valencia) España, la cuna de este cigarro. Desde que, durante el siglo XVIII, fuese introducido el cultivo del tabaco en España hasta nuestros días, el caliqueño se asocia a ferias, festividades populares y bares de barrio. El caliqueño, al igual que otros elementos tales como la paella o las Fallas, forma parte del folclore valenciano, rico en dichos y canciones populares que incluyen el “caliqueño” en sus letras (en ocasiones, con significado vulgar). De manera habitual, el caliqueño es un cigarro de unos 10cm de largo con un acabado bastante llamativo por la irregularidad, rugosidad y el grosor de los nervios de la hoja, al contrario que los demás cigarros, que presentan un acabado liso y limpio. El motivo de este aspecto tosco es debido a la adaptación experimentada por la planta de tabaco al crecer bajo unas condiciones climáticas que no son las propias de esta especie. Otras de las características técnicas de ese cigarro es que se trata de un cigarro totalmente seco, a diferencia de aquellos puros de América Central y Caribe, que llevan cierto grado de humedad.

COMPAÑÍA DE TABACOS LA CANAL DE NAVARRÉS

Sus inicios se remontan a 1998, a raíz de una normativa Europea en la cual se instaba a todos los países miembros a que desaparecieran los monopolios, fue cuando la familia Sancho Morales pensaron en montar una empresa en la población de Chella dedicada a la elaboración del caliqueño y su posterior venta por el canal legal, consiguiendo así aflorar un negocio que de siempre había sido de contrabando. Los inicios fueron muy complicados sobre todo para conseguir la licencia de apertura de la empresa ya que ni la misma Administración del Estado estaba preparada para la concesión de dichas licencias, al final fue la “Compañía de Tabacos La Canal de Navarrés S.A” la primera empresa en conseguirla. Luego surgió el problema del desconocimiento total del Mercado de Tabacos, ya que la familia Sancho Morales siempre se había dedicado a la comercio de frutas y verduras al por mayor, fue entonces cuando se contactó con Jose Luis Soler que era un experto en dicho mercado con una larga trayectoria en grandes multinacionales y pasó a formar parte de la sociedad como socio tecnológico, con todo ésto en Mayo de 1999 la empresa ya era una realidad y se empezaron a vender caliqueños en los estancos con una gran aceptación, ya que se dio a este producto unas condiciones de calidad que hasta ese entonces no existían. A día de hoy la empresa cuenta con 30 personas en plantilla elaborando el producto con unas condiciones perfectas y cumpliendo con toda la normativa referente al Mercado de Labores del Tabaco.

Contacto

Compañia de Tabacos de la Canal de Navarrés S.A

Crta/ Bolbaite 20, 46821, Chella (Valencia)

96 222 07 33

info@canalenos.com

Tabaco Natural 100% Cigarros Artesanales